Abstract

<p><span>El presente artículo tiene la intención de reivindicar el pensamiento y la crítica social de Thorstein Veblen que, a pesar del silencio académico que ha sufrido en las últimas décadas, sigue vigente. Buena parte de su obra tuvo como objetivo diseccionar el irracional <em>quid pro quo </em>que caracterizaba a la lógica económica de su tiempo —que en muchos sentidos sigue siendo el nuestro—. A través de algunos de sus conceptos analíticos centrales como “clase ociosa”, “consumo ostensible”, “intereses creados”, “sabotaje capitalista”,“propiedad ausente”y“capitanes de industria”, el pensamiento de Veblen ha adquirido una inesperada actualidad en nuestros tiempos, en los que la deslegitimación del sistema económico dominante ha sufrido una vertiginosa aceleración. Este artículo aspira a poner de manifiesto el hilo invisible que une al “capitán de industria” de Veblen con el “empren- dedor” de la época del capitalismo neoliberal, con la esperanza de volver a hacer resonar la potencia hermenéutica que encierra su obra.</span></p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call