Abstract

Fueron estudiados y descriptos los granos de polen de las especies de tres géneros deMalvaceae, Modiola: M. caroliniana (L.) G. Don, Modiolastrum: M. australe Krapov., M. gilliesii (Steud.) Krapov., M. lateritium (Hook.) Krapov., M. malviflorum (Griseb.) K. Schum., M. palustre (Ekman) Krapov. y Tropidococcus: T. pinnatipartitus (A. St.- Hil. & Naudin) Krapov. A nivel genérico se identifican con facilidad e incluso es posible hacerlo a nivel específico sólo que en algunos casos, esto se consigue con caracteres de menor importancia filogenética. Los granos de polen son suboblatos, oblato esferoidales y esferoidales, de medianos a grandes.La ornamentación no muestra gran variabilidad y las siete especies son equinadas connanoverrugas o espínulas entre ellas. Las aperturas son variadas en número (de tres a doce) y posición zonocolp(oid)oradas, espiraloide y dizonoaperturadas. Las características diferentes del polen de Tropidococcus pinnatipartitus (grandes, esferoidales, dizonoaperturados, número de aperturas doce), sustentan su separación del género Modiolastrum. Se presenta una clave para identificar las especies. El número básico de cromosomas de los tres géneros fue comparado con el número de aperturas de los granos de polen, resultando tener menos, los que tenían número básico de cromosomas más bajo, que los que lo tenían más alto. Se reconocieron cinco tipos de granos de polen teniendo en cuenta el número y disposición de las aperturas: 1) Tipo trizonocolporado: Modiolastrum malvifolium y M. palustre. 2) Tipo pentazonocolp(oid)orado: Modiolastrum australe y M. gilliesii. 3) Tipo pentacolp(oid)orado en disposición espiraloide: M. latehtium. 4) Tipo hexacolp(oid)orado en disposición espiraloide: Modiola caroliniana y 5) Tipodizonocolp(oid)orado, ordenado en dos series de seis aperturas a cada lado del ecuador:Tropidococcus pinnatipartitus

Highlights

  • Pollen grains of seven species of three genera of Malvaceae are studied and described under optical and scanning microscopy: Modiola: M. caroliniana (L.) G

  • which in some cases are based on less important phylogenetic pollen characters

  • The basic chromosomes number of the three genera were compared with the apertures number

Read more

Summary

Material y Métodos

Los ejemplares utilizados en este estudio provienen del Herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES), y fueron identificados por el Ing. Antonio Krapovickas. El material utilizado fue procesado con el método de acetólisis de Erdtman (1960) y montado en glicerina-gelatina. G.A. Cuadrado, Palinología de Modiola, Modiolastrum y Tropidococcus, Malvaceae están depositados en la Palinoteca de la Universidad Nacional del Nordeste, PAL-CTES. Para la observación con el microscopio electrónico de barrido (MEB) se utilizaron granos de polen previamente acetolizados y montados en una platina metálica y bañados con oro. La observación e interpretación de la escultura y de las aperturas se complementó con las fotografías tomadas con microscopio electrónico de barrido (MEB) Jeol JSM-580 OLV de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. La terminología utilizada es la de Erdtman (1966) y Punt et al (1994)

Material estudiado
Clave para diferenciar especies
Discusión y Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call