Abstract

Introducción: los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son más prevalentes entre adolescentes con diabetes tipo 1 (DM1) si los comparamos con adolescentes sanos. Esta asociación es preocupante dado que genera un pobre control metabólico y por lo tanto aumenta morbilidad y tres veces el riesgo de mortalidad. Es por esto que la detección temprana y adecuado manejo de los TCA en esta población de riesgo representa un aspecto relevante en el cuidado de la misma.Objetivos: examinar la utilidad clínica de la encuesta DEPS-R (Diabetes EatingProblemSurvey-Revised), un breve cuestionario de autoreporte desarrollado para pacientes con DM1, con el fin de identificar adolescentes en riesgo. Analizar si otras variables incluyendo características clínicas, psicosociales y de conflicto en relación al manejo de la diabetes se asocian con una encuesta de screening DEPS-R positiva.Materiales y métodos: diseño transversal, observacional, analítico. Participaron 33 adolescentes con DM1 (edad entre 10 y 18 años) controlados en el servicio de Diabetes del Hospital Dr. Humberto Notti en el transcurso del mes de setiembre de 2019. Todos completaron la encuesta DEPS-R así como un cuestionario en relación a características psicosociales y conflicto en torno al manejo de la diabetes (Diabetes FamilyConflictScaleRevised, DFCS-R). Se examinó diferencias entre el grupo DEPS-R negativa y positiva y a éste último se les ofreció derivación a equipo especializado en TCA para una evaluación más exhaustiva.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call