Abstract

El propósito de esta investigación consistió en estudiar el rol del vocabulario, la memoria de trabajo, la teoría de la mente y la atención sostenida en la comprensión de narraciones orales y la generación de inferencia en niños de entre 7 y 11 años. Para ello, se utilizaron las habilidades de comprensión lectora como criterio para establecer los grupos de cohorte del estudio. La muestra, conformada por 126 niños colombianos hispanohablantes, fue evaluada en tareas de comprensión de narraciones orales, así como mediante pruebas estandarizadas en vocabulario, memoria de trabajo, teoría de la mente y atención sostenida. Los resultados mostraron diferencias significativas entre el grupo de baja comprensión lectora respecto al grupo de comparación con mejores desempeños en comprensión en la medida de vocabulario y en la medida de comprensión de narraciones con apoyos visuales, como producto de una diferencia significativa en la respuesta a preguntas de inferencia emocional. El análisis correlacional mostró vínculos significativos entre el vocabulario y todas las medidas de comprensión evaluadas. Por su parte, la memoria de trabajo se correlacionó con todas las medidas de desempeño en comprensión, excepto con la respuesta a preguntas inferenciales. Finalmente, la teoría de la mente mostró una correlación significativa con la respuesta a preguntas de inferencias emocionales y con las medidas de comprensión de narraciones sin apoyos visuales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call