Abstract

El presente artículo aborda la temática de las Operaciones de Mantenimiento de Paz en un escenario de postconflicto, valiéndose de un análisis de las aristas que el cese de hostilidades contempla. Para ése propósito, mediante un examen cualitativo, ajustándose al rigor de un estudio descriptivo, el artículo examina lo que se requiere no sólo de un marco jurídico que soporte unos principios aplicables, también de una carta en esencia estratégica que, basada en experiencias internacionales, encuentre un camino propio donde las características particulares de las circunstancias de paz para Colombia, sopesen otros insumos de viabilidad, no ya desde la óptica política, también desde la visión colectiva, que aborda la responsabilidad integral de las fuerzas de la sociedad en hacer posibles las concepciones del orden jurídico pero aterrizándolas a las necesidades de acomodación de capacidades institucionales, locales y civiles. Es así como se logran hallazgos del orden jurídico, constitucional y estructural, que permiten concluir que el cuerpo armado es susceptible de comunión articular, conceptual y logística con los escenarios no probados por un lado y predecibles por otro, una vez entre en vigencia la realidad de la convivencia pacífica.

Highlights

  • Con el advenimiento de los tiempos de paz, la sociedad civil y el estamento en general, tiene que prepararse desde lo jurídico, lo institucional y lo estructural para el sostenimiento de los ambientes de equilibrio

  • La decisión de esta alta corporación es de relevancia para el estudio de éste tema, en cuanto que abordó la discusión sobre los mecanismos de justicia transicional y su conveniencia con las normas constitucionales no sólo las colombianas, también que impactó más allá de los casos colombianos, pues determinó la interpretación del marco jurídico para la paz bajo el respeto y la obligación de investigar y juzgar, teniendo en cuenta los derechos de las víctimas y el logro de la paz estable

  • Las operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas: lecciones para México

Read more

Summary

Escuela Superior de Guerra

Mediante un examen cualitativo, ajustándose al rigor de un estudio descriptivo, el artículo examina lo que se requiere no sólo de un marco jurídico que soporte unos principios aplicables, también de una carta en esencia estratégica que, basada en experiencias internacionales, encuentre un camino propio donde las características particulares de las circunstancias de paz para Colombia, sopesen otros insumos de viabilidad, no ya desde la óptica política, también desde la visión colectiva, que aborda la responsabilidad integral de las fuerzas de la sociedad en hacer posibles las concepciones del orden jurídico pero aterrizándolas a las necesidades de acomodación de capacidades institucionales, locales y civiles. Palavras-chave: cenários prospectivos; habilidades duras e moles; operações de perpetuação da paz

Orígenes del marco jurídico para la paz en Colombia
Impulso del marco legal para la paz en Colombia
Priorización y selección
Participación política
Intervención de la Corte Constitucional
En la línea de tiempo
República Dominicana
Misión de
Peligros adyacentes
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call