Abstract

Un sujeto social en construcción, tanto en su integridad individual y grupal, con grupos de referencia concretos e imaginarios, es centro de las reflexiones políticas, económicas, sociales y educativas de un país, aunque las instituciones en la que éste se desenvuelve hagan poco por él. Hoy en día, los jóvenes representan un gran porcentaje de la población global total. Se estima que hay más de mil millones de jóvenes entre las edades de 15 a 24 años, constituyendo casi un quinto de la población mundial. En nuestro país, Bolivia, un poco más de dos millones se encuentra entre los 12 y 25 años, gran parte de ellos no encuentra una fuente de trabajo y tampoco un centro de estudios. Este grupo social conocido como los “ni-ni” (jóvenes que ni trabajan ni estudian) en Bolivia llegan a los 200 mil, pero, a diferencia de las grandes ciudades, adoptan esta situación no tanto por decisión propia, sino porque no encuentran una oportunidad. Es este panorama, se suma que estos jóvenes no tienen experiencia de trabajo ni formación o entrenamiento. Este contexto político, económico y social, sumado a los cambios de las últimas décadas, influye decisivamente en la conducta y decisiones de los jóvenes de nuestro país. Es en este conjunto de fenómenos interrelacionados que este artículo se propone profundizar.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call