Abstract

Los Discursos Mercuriales (1752-1756) de Juan Enrique Graef ocupan un lugar eminente en la historia del periodismo de la Ilustracion espanola. Esto se debe a su incuestionable caracter pionero, que alcanzo cuestiones tanto de forma como de contenido. En este articulo se analiza el pensamiento economico que se difundio en sus paginas con el fin de evaluar su papel en el proceso de emergencia de la Economia Politica en la Espana de la Ilustracion. En el se demuestra que los Discursos Mercuriales fueron en esencia una version de una publicacion periodica francesa, el Journal Oeconomique. De el derivo Graef su contenido economico mayoritario, relacionado con la tradicional oikonomia o oeconomie. Ahora bien, al mismo tiempo, la iniciativa de Graef tambien se abrio a las pioneras reflexiones acerca de la “ciencia del comercio” que estaban tomando forma en Francia en torno al circulo de Gournay. Graef, por vez primera en la Ilustracion espanola, reconocia que el “comercio” se habia convertido en una ciencia que poseia una reglas propias y genuinas, y defendia enfaticamente que fuesen adaptadas a la realidad de la Monarquia espanola.

Highlights

  • [en] Oikonomia and “Commerce” in the Spanish Version of the Journal Oeconomique: the Graefs Discursos Mercuriales (1752-1756)

  • by Juan Enrique Graef occupy an eminent place in the history of the Spanish Enlightenment journalism

  • This article analyzes the economic thought reflected in the Mercurial Discourses

Read more

Summary

Introducción

En 1 de octubre de 1752 vio la luz el primer número de los Discursos Mercuriales (DM) de Juan Enrique Graef. Los límites de este espacio tibiamente autónomo y crítico con el poder político respecto a las nuevas materias del “comercio” eran también muy nítidos. Como se analizará con más detalle, la publicación se inauguró en septiembre de 1752 con un Discurso Preliminar de factura iusnaturalista notoriamente radical, que culminaba en una desaprobación, no sólo a los teólogos, sino principalmente a las autoridades políticas españolas en su obligación de liderar el ineludible viraje de la Monarquía española hacia la “política del comercio”. Es muy probable que este planteamiento no fuera bien acogido entre quienes, en el corazón de la política de la Corte, escrutaban los primeros contenidos de la novedosa publicación de Graef y que, por esa razón, ésta se interrumpió silenciosamente tras su segundo fascículo. Como resultado de este doble arranque, el contenido económico de la publicación de Graef mantuvo un desigual equilibrio entre, por un lado, la oikonomia y, por otro, la ciencia “teórica” y “política” del comercio

El Discurso Preliminar de 1755
La fuente principal de los Discursos: el Journal Oeconomique
La Oikonomia en los Discursos Mercuriales
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call