Abstract

El objetivo del presente estudio es comprender las percepciones sobre riesgos laborales y autocuidado que tienen los médicos veterinarios de una universidad pública. En la investigación participaron médicos veterinarios clínicos con distintas especialidades, docentes de pregrado del programa de Medicina Veterinaria, y se enmarcó en la metodología de investigación cualitativa con enfoque histórico hermenéutico y de tipo fenomenológico. Como técnicas de recolección de información se emplearon la revisión documental, la entrevista y el grupo focal. Los resultados evidenciaron que los profesionales perciben el autocuidado como un conjunto de prácticas para mantener el bienestar físico y mental, en el que abarcan todas las medidas de bioseguridad para disminuir los riesgos; así mismo, consideran el autocuidado como algo integral, que implica cuidarse en el sitio de trabajo, en su casa y en su entorno. los participantes afirmaron que conocen la existencia de una serie de protocolos o medidas de bioseguridad para el autocuidado, pero que no los conocen, porque no han sido socializados. De este modo, se evidenció que los médicos veterinarios cumplen parcialmente con las medidas de bioseguridad, entre ellas el uso de elementos de protección personal, y reconocen el riesgo ergonómico y psicosocial como aquellos más relevantes en el ejercicio laboral. De igual forma, se concluye que los participantes tratan de asumir las medidas de autocuidado, pero en caso de accidentes, incidentes o enfermedad laboral no activan los protocolos correspondientes para el abordaje de los riegos laborales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call