Abstract

Este trabajo estudia los determinantes socioeconómicos de la obesidad, así como el impacto de ésta en la hipertensión de los adultos mayores (a partir de los sesenta años) de Montevideo, Uruguay, el país con la población más envejecida del hemisferio sur. Mediante la utilización de la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE, 2001), se estiman modelos probit con variables instrumentales para hombres y mujeres, y también se toman en cuenta dos medidas alternativas de la obesidad: el índice de masa corporal y la medida de la cintura. Los resultados, coincidentes con la literatura epidemiológica, alertan sobre la importancia de realizar un diagnóstico y un tratamiento diferencial por género. Para los hombres, se confirma la presencia de endogeneidad en el caso de los modelos que toman estas dos últimas medidas de obesidad, lo que sugiere que existen factores no observables que determinan ambos fenómenos a la vez. En el caso de no controlar por endogeneidad, el modelo probit estándar muestra una importante subestimación del efecto negativo de la obesidad en la probabilidad de sufrir hipertensión. Los resultados de la primera etapa indican la relevancia y validez de los hábitos alimenticios y el capital social como instrumentos de la obesidad. En particular, el capital social presenta una externalidad positiva al reducir la probabilidad de ser obeso, pudiendo deberse a que el establecimiento de normas y creencias comunes es una fuente de apoyo extrafamiliar que aumenta la autoestima, así como de propagación de hábitos saludables. A su vez, se encuentra que los problemas de obesidad están concentrados en los grupos de mejor situación, tanto actual como de los primeros años de vida, lo que genera escepticismo acerca de la efectividad de las políticas de precios y favorece la idea de intervenciones específicas por grupos etarios.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call