Abstract

Este artículo ofrece una lectura de la evolución del estado del arte en materia de proyectos de desarrollo turístico local sostenible, en el marco del turismo “lento” de peregrinación, como aplicación concreta de políticas de armonización entre turismo y ambiente. Se hará referencia, como marco empírico, a unos casos en el ámbito interregional (La Vía Francigena y el Parque Nacional de las Florestas Casentinesi), dentro de un ámbito regional más amplio (Europa). Las experiencias mencionadas, que se ilustrarán según un marco prevalentemente cualitativo y descriptivo, tanto interdisciplinario como intercultural, han utilizado protocolos de sostenibilidad dictados por organizaciones internacionales y europeas, lo que resulta en la aplicación efectiva del turismo lento de “peregrinación”; y en su apoyo como práctica turística ecológicamente sostenible en relación con el más amplio movimiento cultural del “reverdecimiento de la religión”.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call