Abstract

El presente artículo analiza cómo está configurado el nuevo marco regulador europeo de los servicios audiovisuales bajo petición y de intercambio de vídeos, en el contexto actual de intersección y convergencia entre la televisión y los servicios de Internet. Además, se observa qué caracteriza a las diez principales plataformas de vídeo que operan en el mercado español de cara a su adaptación a la nueva regulación. Para ello se profundiza en los aspectos más relevantes contemplados al respecto en la Directiva Europea de Servicios de Comunicación Audiovisual (2018) y en la Directiva de Derechos de Autor (2019), así como las implicaciones que tiene la neutralidad tecnológica. Se llega a la conclusión de que el nuevo marco regulador aplica a las plataformas reglas similares a las que ya regulan los canales de televisión europeos, y aporta mayor transparencia, más protección para los usuarios y creadores de contenidos, así como medidas de no discriminación en el acceso a los contenidos. Se observa que las plataformas objeto de estudio que operan en España requerirán una adaptación al nuevo escenario audiovisual europeo, especialmente en lo que se refiere a contenidos para menores, verificación de edad de usuarios y porcentaje de producción europea.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call