Abstract

Fundado en 1870 por Bartolomé Mitre, el diario La Nación de Buenos Aires constituye un espacio de privilegio para el estudio de la escritura de Rubén Darío pues allí el nicaragüense publica la mayor proporción de primeras versiones de sus textos en prosa y lo hace con una notable regularidad, en un lapso prolongado de tiempo. Este trabajo provee un nuevo y ampliado catálogo de sus artículos a partir de una revisión exhaustiva del periódico. A la síntesis del estado actual de las investigaciones sobre los textos periodísticos darianos le sigue el análisis estadístico de algunas variables formales relevantes. Finalmente, se exponen los criterios que permitieron sistematizar el catálogo y se ofrece el catálogo mismo, con 697 entradas y comentarios explicativos.

Highlights

  • [en] New incursions into the “thick forest”

  • Los nutridos ejemplos que hemos reseñado permiten afirmar que en el fondo los textos de Darío no se han republicado con tanta asiduidad porque el poeta astuto quería cobrar varias veces por ellos, sino porque en muchos países hispanoamericanos había una gran demanda de ese tipo de escritos

  • Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1892-1916)

Read more

Summary

Los motivos del catálogo: antecedentes y nuevas perspectivas

Hay que recoger piadosamente todos los rasgos de su pluma. Alfonso Reyes, Rubén Darío en México, 1916. Si París y Madrid lideran previsiblemente el escalafón de ciudades mencionadas por Darío como sede de su pluma, con 267 textos emitidos desde la primera ciudad y 98 desde la segunda, Buenos Aires aparece una única vez, como si la referencia fuera redundante para un público siempre informado sobre las actividades del poeta en la capital argentina. Al ofrecer no sólo un nuevo y más completo listado de textos en La Nación sino también una serie de pistas para seguir su recorrido en reediciones y versiones, este catálogo se presenta como una incipiente contribución en el establecimiento riguroso, sobre todo, de los volúmenes darianos en prosa, adelantados en su conjunto en el periódico y buena parte de ellos, al día de hoy, sin una edición crítica. Dado el carácter todavía embrionario de esa labor, cabe augurar una estela de importantes descubrimientos

Criterios bibliográficos y filológicos
México
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call