Abstract

A nivel mundial día a día las fuentes de recurso hídrico superficial dotadas con cualidades aptas para consumo humano disminuyen resultando en afecciones a comunidades dependientes de dichas fuentes de este preciado recurso. Dada la situación actual, la opción más viable para favorecer a comunidades aisladas o alejadas es mediante la construcción de pequeñas plantas de tratamiento de agua potable (PTAP´s) con módulos de diseño rápido y sistematizado que permita obtener las especificaciones para su construcción y operación en forma segura y sostenible con el tiempo cumpliendo con el ODS 6 (Agenda 2030, ONU). Dentro de este contexto, el diseño de sistemas para la obtención de agua potable se convierte en una herramienta valiosa que permite la configuración rápida de este tipo de infraestructura para levantar sistemas eficientes y completamente sostenibles en comunidades con escaso recurso hídrico. Actualmente, la enseñanza de este tipo de conceptos y fundamentos se encuadran en las curriculas de programas y escuelas profesionales a nivel universitario que imparten la especialización en ingeniería ambiental con escaso nivel informático y sistematizado decayendo en su aplicación por su manejo tradicional con cálculos tediosos y lentos en la obtención de resultados. Por ello en este estudio se propone una nueva dinámica de aprendizaje utilizando la aplicación de software de modelado 3D para el estudio de casos reales con aplicación práctica y resolución inmediata permitiendo el pleno desarrollo de la capacidad crítica en el grupo de alumnos que la utilizarán.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call