Abstract

El Novo Cinema Galego se dio a conocer, principalmente, a través del circuito internacional de festivales. Tratándose, sobre todo, de filmes de vanguardia, de un cine que combina la ficción y el documental, constituye una propuesta autoral que encontró en estos certámenes la vía adecuada para su promoción y difusión. Analizaremos aquí cómo se produjo esa relación entre películas y festivales. Para ello, estudiamos previamente la creación de la marca “Novo Cinema Galego” a través de los medios de comunicación y la recepción crítica de algunas de sus principales películas. A continuación, comprobaremos de qué manera dichos festivales construyen un determinado discurso cultural a partir del concepto de programación y cómo se incorporan a él estas propuestas de los llamados “cines pequeños”, como serían aquellos que se expresan en una lengua no hegemónica.

Highlights

  • Conjuntamente con todo este arsenal informativo (y divulgativo) que ha ido acumulandose en torno al Novo Cinema Galego, han surgido otros textos de recepcion que, amparados en su caracter academico, han procurado alcanzar un conocimiento mas distanciado y reflexivo de este movimiento

  • Pero antes de entrar de lleno en como el mundo de los festivales de cine acogio estos filmes, nos detendremos mínimamente en un somero analisis de la cobertura mediatica y la recepcion crítica de este movimiento cinematografico, que precisamente ha recurrido a los conceptos de cine pequeno o cine periferico apuntados anteriormente

  • The Novo Cinema Galego (New Galician Cinema) made itself known through the film festival circuit

Read more

Summary

Fernando Redondo Neira

R E SUM E N El Novo Cinema Galego se dio a conocer, principalmente, a traves del circuito internacional de festivales. En 2010 se dio a conocer el Novo Cinema Galego como marca que identifico a un movimiento cinematografico que, desde propuestas mayoritariamente experimentales, busco dotar de forma fílmica a elementos conformantes de la cultura gallega, como serían, entre otros, el uso de la lengua propia, la memoria y su participacion en la creacion de una identidad individual y colectiva, la experiencia de la diaspora o el tratamiento del paisaje como otra manifestacion posible de aquella identidad. Conjuntamente con todo este arsenal informativo (y divulgativo) que ha ido acumulandose en torno al Novo Cinema Galego, han surgido otros textos de recepcion que, amparados en su caracter academico, han procurado alcanzar un conocimiento mas distanciado y reflexivo de este movimiento. Los festivales han tenido un papel fundamental y, como veremos a continuacion, han servido como espacio de atraccion y toma de conciencia de la crítica especializada, como espacio de programacion que ha contribuido a dar forma al movimiento, así como punto de encuentro de cineastas

Cines pequeños y zona de confort
Creación de una marca y recepción crítica
El Novo Cinema Galego y los festivales
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call