Abstract

El objetivo del estudio consistió en analizar los niveles y patrones de actividad física de niñas y niños de educación infantil en dos sesiones de motricidad centradas en el juego libre. Participaron 32 estudiantes, de edades comprendidas entre los 48 y 54 meses y pertenecientes al segundo ciclo de educación infantil, de un colegio público de la Provincia de València, España. Los niveles y patrones de actividad física se determinaron a través de podometría y de un sistema observacional. El modelo A consistió en una sesión de juego libre por rincones-tiempo, mientras que el modelo B consistió en una sesión de juego libre por rincones-libre elección. Los resultados muestran que más de la mitad de las observaciones fueron reportadas como actividad física moderada-vigorosa en los dos modelos. No se reportaron diferencias en el número de pasos entre los dos modelos. No obstante, solo en el modelo A, las niñas a diferencia de los niños, alcanzaron un porcentaje mayor de observaciones en el indicador moderado-vigoroso. Además, los dos modelos generan patrones diferentes de interacción entre las niñas y los niños, así como un papel distinto por parte de la maestra. En conclusión, si la motricidad en el ámbito de la educación infantil quiere tener un papel protagónico para favorecer la formación integral del estudiantado, debe apuntar entre otras cosas, a un equilibrio entre las posibilidades de juego libre y la necesidad de promover la actividad física.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call