Abstract

El documento analiza si los graduandos de los programas de Administración, bajo cada tipo de modalidad (presencial, a distancia y virtual), cumplieron con la meta de bilingüismo propuesta por el Gobierno colombiano para el 2014. Para esto se emplea una aproximación descriptiva y estadística (pruebas de proporciones paramétricas y no paramétricas) para analizar los resultados del módulo de inglés de la prueba de Estado Saber Pro (2011 - 2017). A partir de lo anterior, se encuentra que sólo 11 de 198 programas de la modalidad presencial a nivel nacional cumplieron la meta en 2014, mientras que sólo 9 de los 41 programas acreditados de la modalidad presencial cumplieron la meta. Estos resultados evidencian la necesidad de que Gobierno revise los alcances de la política pública de bilingüismo.

Highlights

  • This paper analyzes whether potential graduates of Business Administration programs, under each type of modality met the goal of bilingualism proposed by the Colombian Government for 2014

  • Gran parte de las Instituciones de Educación Superior (IES), tanto oficiales como no oficiales, que ofrecen programas a distancia, presenciales o virtuales, clasificaron menos del 10% de sus estudiantes en B+ en todos los años de estudio

  • Journal of Statistical Planning and Inference, 82(1-2), 171-96. http://doi.org/ctfdqf

Read more

Summary

Introducción

Durante más de cuarenta años, los formuladores de políticas públicas de Colombia han diseñado políticas para fortalecer el dominio del inglés y la enseñanza de este en el país. Este último estableció como meta intermedia, de la política pública de bilingüismo, que un 20% de los graduados de programas profesionales universitarios deberían estar clasificados en nivel intermedio o superior en inglés en el 2014 (MEN, 2014). El tercer objetivo de este documento es determinar el nivel de inglés alcanzado en los programas de Administración en 2017 (última información disponible), para evaluar si se ha avanzado en el cumplimiento de la meta de 2014 y responder la pregunta sobre qué tan cerca se encuentran los estudiantes de los programas de Administración de alcanzar la meta establecida para 2025. La siguiente sección presenta una revisión de la literatura existente en el país en torno a las políticas de lengua extranjera en educación superior y la evaluación de los niveles de inglés alcanzado.

Revisión de la literatura
Metodología
Resultados
Estadísticas descriptivas
Evaluación del cumplimiento de la meta en 2014
Findings
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call