Abstract

En los albores de su creación, el Museo de La Plata, dirigido por el Perito F. P. Moreno convocó a jóvenes naturalistas europeos. Entre ellos se destacó un grupo de naturalistas suizos que decidieron instalarse en nuestro país y trabajar en esta institución. Wehrli, Burckhardt, Roth, Mercerat, Delachaux, recorrieron nuestro país como naturalistas viajeros y en este Museo escribieron una página de las Ciencias en Argentina. Algunos como Wehrli volvieron a Europa, otros como Mercerat decidieron echar raíces e inclusive se destacó Delachaux que tomó partido por los derechos argentinos en la cuestión de límites con Chile. Al recorrer la historia del Museo entre los años 1895 y 1924, surgen otras figuras poco conocidas, con excepción de Santiago Roth que parece presidir al grupo helvético a través de esta semblanza. Otro lazo entre el Museo y Suiza se desarrolló mediante las publicaciones en la Revista del Museo de La Plata, que atrajo a otros suizos, por ejemplo Alfred Métraux y François A. Forel. Asimismo se destacan la Biblioteca del Museo por los numerosos ejemplares de publicaciones suizas recibidas en canje, la mapoteca y el Archivo Histórico que busca reconstruir una historia poco conocida.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call