Abstract

A partir del personaje literario femenino de Nafisa que aparece en la novela Principio y fin de Naguib Mahfuz, queremos poner de manifiesto la discriminación y la marginalidad que sufría la mujer árabe de clase media y baja en El Cairo antes de 1952, teniendo siempre presente su contexto. Utilizaremos como metodología el análisis cualitativo, para extraer datos suficientes, contextualizados desde el punto de vista social y cultural, transparentes y replicables. Tras el análisis podemos concluir que Mahfuz, a través del personaje de Nafisa, quiere revindicar los derechos de las mujeres y la considera una víctima social –dócil, generosa, sumisa y sin connotaciones negativas– en una sociedad murmuradora y de doble moral concebida por y para el hombre. La muerte de su padre y su fealdad no le permitirán que aspire a lo que las otras mujeres de su entorno pueden aspirar, y ello contribuirá a su trágico final.

Highlights

  • Using the female literary character of Nafisa, from the novel The Beginning and the end by Naguib Mahfouz, we would like to highlight the discrimination and marginalization suffered by middle– and lower-class Arab women in pre-1952 Cairo, with due regard to their context

  • The analysis allows to conclude that Mahfouz intends to claim women’s rights by presenting the character of Nafisa as a social victim–obedient, generous, submissive and without negative features–in a murmuring and double-standard society designed by and for men

  • Nuestro objetivo es estudiar a Nafisa, como personaje femenino de la novela Principio y fin de Naguib Mahfuz, teniendo siempre presente su contexto, para descubrir los aspectos más destacados en los que ésta sufre discriminación, dominación y opresión como mujer y como persona

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Analizar una obra literaria desde una perspectiva femenina y feminista para obtener información sobre un personaje femenino y sobre el resto de las mujeres que aparecen en ella, es una forma de conocer su problemática personal, familiar, o social y contribuir a la construcción de una realidad social más equitativa y justa. Por medio de este personaje femenino y desde una ideología liberal, Mahfuz nos presenta cómo era la vida de las mujeres en el Egipto de los años treinta y cuarenta (Amo, Imágenes literarias de las mujeres 34), intentando dar una visión de su dura realidad a través de su propia percepción y según la sensibilidad del momento histórico en el que se encuadra: El Cairo anterior a «la Revolución de los Oficiales Libres de 1952» (López García 116, 207-211). Nuestro objetivo es estudiar a Nafisa, como personaje femenino de la novela Principio y fin de Naguib Mahfuz, teniendo siempre presente su contexto, para descubrir los aspectos más destacados en los que ésta sufre discriminación, dominación y opresión como mujer y como persona

NAFISA
ESPACIOS DE VIDA
NAFISA Y SU FAMILIA
Los padres de Nafisa
Los hermanos
PRESCINDIR DEL TRABAJO FEMENINO COMO SIGNO DE DISTINCIÓN SOCIAL
LA DISOCIACIÓN DEL MATRIMONIO Y EL AMOR
NAFISA COMO PROSTITUTA DESDE LA ÓPTICA DE MAHFUZ
LA MUJER COMO GUARDIANA DEL HONOR DE LA FAMILIA
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call