Abstract

Este trabajo interroga el devenir de la investigación urbana en América Latina entre 1973 y 1982. Así, analiza cómo y porqué en determinados contextos ciertas ciudades concentran un creciente número de investigadores e instituciones especializadas en asuntos urbanos y regionales. Apoyados en el análisis de fuentes primarias y secundarias y en la realización de entrevistas a informantes clave, se postula que desde 1973 y progresivamente, el Distrito Federal de México cobra mayor centralidad entre las redes de la investigación urbana en América Latina. Para entender esa creciente centralidad, se reconstruyen procesos desplegados en diversas geografías y temporalidades y se enfatiza la relevancia de abordar relaciones entre investigadores urbanos e instituciones así como aspectos políticos y económicos más amplios.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call