Abstract

Reclamar la importancia de la educación en la ciudad es una demanda histórica y un reto emergente para la sociedad actual, a la que se le encomienda velar por el desarrollo cultural y formativo de sus habitantes. La Historia de la Educación como disciplina, tiene en sus manos la oportunidad de desarrollar una política de divulgación científica propia que acerque el conocimiento histórico educativo a la sociedad, con el fin de poner en valor la cultura de la escuela e implicar a la ciudadanía en el estudio y difusión del patrimonio educativo. La historia más reciente ha puesto de manifiesto que en el proceso de socialización y difusión del conocimiento a la comunidad, tienen un importante protagonismo las Universidades. Ese artículo, de corte descriptivo, trata de argumentar que la comunidad de investigación en Historia de la Educación encuentra en los Museos Pedagógicos universitarios un novedoso recurso didáctico para divulgar el conocimiento patrimonial histórico educativo y desarrollar su compromiso sociocultural con la sociedad. El trabajo, centrándose en el caso del Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla (España), trata de estudiar su papel en el desarrollo de su función divulgativa y de transferencia del conocimiento para acercar el patrimonio educativo a quienes componen la ciudad, detallando el conjunto de formas, acciones y actividades de divulgación que realiza. Concluye con que mediante las mismas, el museo contribuye a la formación de una cultura histórico-educativa en la ciudadanía.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call