Abstract

El reciente aumento en los datos, herramientas y poder de procesamiento disponibles digitalmente está fomentando el uso de métodos computacionales para el estudio de la comunicación y en las Ciencias Sociales, en general. Un fenómeno que está abriendo nuevas líneas de investigación y aplicación práctica para la comprensión de fenómenos sociales en los contextos digitales actuales; así como en la identificación de factores que inciden en la ocurrencia de dichos eventos, en la aplicación de estrategias de comunicación, en el estudio de nuevos contextos de ejercicio ciudadano y de consumo de los usuarios desde los escenarios digitales actuales, y en la aplicación de nuevas metodologías que hasta no hace mucho eran ajenas al campo de las Ciencias Sociales y Humanísticas. El presente número intenta abordar el tema central de este número, desde algunas perspectivas presentadas por los autores que hacen parte de este número, con el fin de contribuir a tener una visión general de enfoques y perspectivas más relevantes de aplicabilidad de este tipo de métodos a nivel de la comunicación en la actualidad.

Highlights

  • Métodos computacionales en Comunicación | 5 MONOGRÁFICO

  • El conjunto de trabajos presentados en este número especial son solo ejemplos de la diversidad de enfoques que, desde las Ciencias Sociales y Humanidades, pueden ser abordados, aplicando o teniendo en cuenta los métodos computacionales actuales

  • Lo que facilita reconocer los alcances que hoy se tiene alrededor del análisis de redes, inteligencia artificial y Big Data, por ejemplo; pero también la diversidad de enfoques y alcances dispuestos, desde la variedad de temas socio-comunicativos que ocurren y son de interés de estudio, a nivel de internet y escenarios digitales actuales

Read more

Summary

Introduction

El auge de nuevas herramientas de comunicación y acceso a datos a través de internet y medios digitales actuales, han traído consigo en los últimos años una completa revolución de indicadores y métodos orientados al estudio de los diferentes procesos y fenómenos socio-comunicativos realizados en ellos. De las áreas de conocimiento afines a las Ciencias Computacionales, la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data se han convertido en dos de los principales referentes, en vista de las posibilidades que pueden traer consigo a diferentes sectores profesionales, académicos y sociales.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call