Abstract

La excepcional pasión por la música de la que Gerardo Diego hizo gala a lo largo de toda su vida dio lugar a una ingente producción poética, crítica y ensayística, además de notas al programa, colaboraciones radiofónicas y un sinfín de conferencias-concierto. Entre febrero y mayo de 1921, durante su primer curso como catedrático de Literatura, Diego llevó a cabo el ambicioso proyecto de explicar e interpretar doscientos años de literatura pianística ante los socios del Ateneo de Soria en trece conferencias-concierto. Este “Curso de historia de la música para piano” fue, sin duda, su primer proyecto de gran envergadura. En consecuencia, el presente artículo valora la realización de este curso como una muestra inequívoca del talento precoz y exquisito bagaje musical que el joven Gerardo Diego forjó durante sus años formativos en Santander, Bilbao y Madrid y como un inusitado ejemplo de la presencia de agendas musicales cosmopolitas en un contexto local gracias a la generosa contribución de valiosos individuos.

Highlights

  • “More poetic than pedagogical words”: Gerardo Diego and the Course on the History of Piano Music at the Ateneo de Soria (1921)

  • Between February and May 1921, during his first year as Professor of Spanish Literature, Diego embarked on an ambitious project of explaining and performing two hundred years of piano literature for the members of the Ateneo of Soria in thirteen illustrated lectures.This “Course on the History of Piano Music” was, undoubtedly, his first large-scale project.This article views this course as a clear demonstration of the young Gerardo Diego’s precocious musical talent and excellent knowledge gained during his formative years in Santander, Bilbao and Madrid, and as a rare example of cosmopolitan musical agendas present in a local context due to the generous contribution of wealthy individuals

  • Manuel de Falla: Cuatro piezas españolas (1909) Danza Ritual del Fuego – de El amor brujo (1915, arreglo para piano)

Read more

Summary

81. José Tudela de la Orden impartió la conferencia “La Pintura Española

El Greco” el viernes 30 de abril de 1920 y Joaquín Alcañiz, profesor de dibujo de la Escuela Normal, impartió la conferencia “La Pintura Española: Goya” el lunes 17 de mayo de 1920. Esa impresión “ruborizante” bien pudo ser, como apuntó Gómez Barrera, la publicación de la “Paráfrasis poética del Nocturno XV de Chopin” en la portada de El Provenir Castellano el 31 de mayo de 192027 pues, por aquel entonces, las Paráfrasis no eran sino para “decirme a mí mismo en voz baja lo que la música de los nocturnos me sugería cuando tocaba el piano”[28]. El éxito de esta velada dedicada a los Nocturnos de Chopin fue la razón por la que, al año siguiente, entre el 15 de febrero y el 30 de mayo, Gerardo Diego se embarcó en la tarea de explicar al público soriano la “Historia de la música para piano” en trece conferencias-concierto. “Gerardo Diego Cendoya en el Ateneo de Soria”, PoC, Soria, 24-5-1921, p

Mario Hernández Sánchez: “Pregerardo Antediego
68 Programas de mano
Joaquín Nin
Benavides
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call