Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar la movilidad residencial dentro de la Región Metropolitana de Córdoba, particularmente los cambios de municipio de residencia en el período 2005-2010. Los datos provienen del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010 y se utiliza la información sobre el municipio de residencia habitual y en una fecha fija anterior y se calculan tasas de ingresos y egresos a los diferentes municipios que componen la región, como así también tasas netas de movilidad residencial, según el tamaño de población y la distancia respecto del centro metropolitano. También se estima la intensidad de la movilidad residencial de acuerdo a las características de los individuos y hogares que protagonizaron dichos desplazamientos. Los municipios de menor tamaño y ubicados a una distancia intermedia exhiben las mayores tasas netas de movilidad residencial, y la mayor intensidad se registra entre los adultos de entre 30 y 39 años con mayores niveles educativos y en los niños de 5 a 9 años, que residen en hogares que se encuentran en la etapa inicial de la conformación del nuevo hogar familiar. Los resultados obtenidos dan cuenta del importante papel que tiene la movilidad residencial en la configuración de la nueva dinámica socio-territorial de la región.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call