Abstract

El artículo analiza los procesos urbanos de los asentamientos del Ecuador por medio del uso de imágenes satelitales nocturnas, considerando la magnitud y la intensidad de la luminosidad, así como su evolución durante las últimas décadas. En una primera parte, se explica la metodología aplicada para determinar el umbral de luminosidad urbana usando las imágenes satelitales de la serie dmsp-ols. Luego se analiza la intensidad de la luminosidad, así como la magnitud de las áreas con luminosidad urbana, y sus variaciones temporales. Los resultados obtenidos concuerdan con la hipótesis de que el proceso expansivo de baja densidad presente en las ciudades del Ecuador genera una rápida extensión de los usos urbanos, que pueden resultar ineficientes desde el punto de vista económico y poco sustentables ambientalmente. Por lo que a los aspectos metodológicos se refiere, el artículo muestra las potencialidades que pueden derivarse del uso de las fuentes y los procedimientos ensayados, relativamente innovadores en el contexto latinoamericano.

Highlights

  • Abstract | The article analyzes the urban processes of the main urban areas of Ecuador through the use of nocturnal satellite images, considering the magnitude and intensity of the luminosity, as well as its evolution during the last decades

  • Esta situación, cuya sustentabilidad y eficiencia suscitan no pocas incógnitas, se debe a la carencia de herramientas, políticas y gestión de los suelos enfocadas a atender de manera efectiva la problemática social y física derivada de las transformaciones territoriales

  • Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones

Read more

Summary

Máxima coincidencia

Tabla 2 | Valores de máxima coincidencia entre áreas urbanas y niveles de luminosidad fuente: elaboración propia con base en datos del mae e imágenes dmsp-ols. También se ha querido explorar si el umbral de luminosidad varía según las áreas geográficas. Según los datos que se presentan en la tabla 3, la Sierra posee un umbral de luminosidad urbana superior al del resto de regiones, lo que indicaría que las áreas urbanas de la Sierra emiten más luz, en términos medios, por superficie ocupada, y las áreas urbanas de la Amazonía emiten menos luz. Fuente mae - magap sigtierras área umbral luminosidad máxima umbral área urbana (km2) área urbana considerada (%) umbral umbral área urbana (km2) aáea urbana considerada (%)

Nueva Loja Puyo
Sangolqui Guayaquil
Otavalo Ambato Azogues Cuenca Guayaquil
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call