Abstract

El ¿Morro¿ de Moravia es un cerro formado a partir del vertido de residuos sólidos en unbotadero no controlado ubicado en un área estratégica de la ciudad de Medellín. A partir de los años 80 se estableció en él un asentamiento humano dedicado al reciclaje informal de materiales, generándose un enorme conflicto ambiental y social debido a la aguda degradación ambiental, el hacinamiento urbano y la difícil gestión de los lixiviados. Este trabajo presenta el Proyecto de Recuperación Urbana y Ambiental del Morro, iniciado en el año 2005, el cuál tiene como base la Gestión Integral de Cuencas Urbanas y profundiza en los aspectos técnicoambientales. El proyecto es un referente a nivel local e internacional ya que aborda la problemática existente desde una visión multi¿disciplinar, involucrando aspectos urbanísticos, de restauración ambiental y de participación social. En el proyecto se han involucrado diferentes organizaciones de Colombia y España, administraciones públicas, universidades, organismos de cooperación internacional, profesionales de diversas áreas y asociaciones locales. A finales del año 2010, se terminó la construcción de la primera planta demostrativa para el tratamiento de los lixiviados y el agua de escorrentía mediante tecnologías sostenibles: buffer strips y humedales construidos, así como los primeros jardines comunitarios. Ambas han sido parte de la propuestapara incorporar la participación de las comunidades, a través de la capacitación de un grupo de líderes comunitarios del barrio, en el proceso de transformación y recuperación ambiental, así como en la mejora de la calidad de vida en el ¿Morro¿.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call