Abstract

Este trabajo comprende la revisión monográfica de las especies mexicanas del subgénero Glaphyrocanthon (Scarabaeidae: Scarabaeinae: Canthon). Aunque en el conjunto de las Américas el subgénero nominotípico comprende más especies que Glaphyrocanthon, éste es el taxón supraespecífico más rico de los Canthonina de México (19 taxa contra 12 en el subgénero Canthon). Las especies mexicanas de Glaphyrocanthon no corresponden a una sola línea filética. En México están representados cuatro grupos de especies. De ellos, dos tienen su mayor diversificación en Sudamérica y las especies mexicanas son expansiones hacia el norte de líneas sudamericanas. Así, el grupo femoralis está representado en México por una sola especie, y el grupo subhyalinus por tres. En ambos casos se trata de formas asociadas a los bosques tropicales, a los excrementos de monos y que vuelan a considerable altura dentro del bosque. Canthon (Glaphyrocanthon) moroni conforma una tercera línea, de la cual no existe ninguna especie sudamericana próxima., Por último, el cuarto grupo: virldls, tiene una verdadera explosión de especiación (15 especies) en la Zona de Transición Mexicana. Es un grupo exclusivo y característico de esta zona. El trabajo Incluye una explicación de los caracteres morfológicos usados en claves y descripciones. Una clave para las especies y subespecies de Glaphyrocanthon de México, y una segunda clave para todas las especies del grupo subhyalinus (ambas claves se presentan en español e inglés). Un cuadro que resume los caracteres distintivos de las especies mexicanas de Glaphyrocanthon. Así como la diagnosis o descripción (en el caso de nuevos taxa) de los Glaphyrocanthon de México. En conjunto se estudiaron 20 taxa, de los cuales 10 son especies nuevas para la ciencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call