Abstract

If Felipe II in 1560 opted for a rich and sensual decoration for the private quarters of the El Pardo Palace, in 1607, after the 1604 fire, Felipe III approved a new program centered on the metaphor of the Catholic court adorned with all the theological and cardinal virtues. The intention of the decorative program of this vault appears to be explicit: the Spanish monarchy, personified by the Queen, mother of the heir, announces a new and happy dawn. The excellence of virtue as an attribute of the Queen - and above all, mother of the future king - is conceived in this decoration using a symbolic language in which mythological elements, emblems and sophisticated allegories are combined. Even within the iconographic program of a palace used by the Monarchy as a place of recreation, the private rooms demonstrated a system of thought controlled by the strictest Counter-Reformation decorum.

Highlights

  • Tan sólo cuatro piezas del Palacio del Pardo conservan las decoraciones frescadas y estucadas de gusto manierista ordenadas por los reyes Felipe II y Felipe III: el conocido techo de Becerra, en la torre de la Reina, con la fábula de Perseo (1562-1566); la Galería de la Reina, por Patricio Gajes, con la historia del bíblico José (1607); la antecámara de la Reina, por Jerónimo de Cabrera, narrando la historia de Esther (1613); y la cámara de la Reina, dedicada al tema de la Aurora (fig. 1), recientemente identificada como obra de Luis y Francisco de Car-.

  • En los antiguos aposentos del Rey, sólo una parte de la decoración del techo de la Sala de Retratos puede verse en la actualidad -.

  • El tema principal: la diosa Aurora de pie sobre su carro tirado por cuatro caballos y una cacería, ocupa todo el espacio plano y aparece incluido en el techo, en un suntuoso marco formado por sucesivas molduras, como si fuera una pintura aplicada o «cuadro riportato», y separada del resto de la decoración por un pequeño espacio totalmente blanco.

Read more

Summary

Introduction

Tan sólo cuatro piezas del Palacio del Pardo conservan las decoraciones frescadas y estucadas de gusto manierista ordenadas por los reyes Felipe II y Felipe III: el conocido techo de Becerra, en la torre de la Reina, con la fábula de Perseo (1562-1566); la Galería de la Reina, por Patricio Gajes, con la historia del bíblico José (1607); la antecámara de la Reina, por Jerónimo de Cabrera, narrando la historia de Esther (1613); y la cámara de la Reina, dedicada al tema de la Aurora (fig. 1), recientemente identificada como obra de Luis y Francisco de Car-. En los antiguos aposentos del Rey, sólo una parte de la decoración del techo de la Sala de Retratos puede verse en la actualidad -.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call