Abstract

En México, la producción de guayaba (Psidium guajava L.) es muy representativa, pues año con año, se encuentra entre los primeros 10 frutos cosechados con mayores rendimientos. A partir de 2008 se empezó a enviar guayaba en fresco a Estados Unidos de América, dirigido al mercado de la nostalgia, cumpliendo con los requisitos arancelarios y fitosanitarios para el cruce a este país, pues uno de estos requisitos es que el cargamento esté irradiado, que es la eliminación de bacterias y patógenos nocivos a la salud. El presente trabajo, muestra la metodología y procedimientos ante un mercado abierto esencial para la estrategia competitiva y la generación de ingresos que mejora la planeación de la distribución de guayaba en fresco en todas las entidades federativas de México tanto productoras y consumidoras de Estados Unidos de América; a través, de la formulación en programación lineal de un modelo de optimización de distribución para este fruto, el cual minimiza los costos de transporte donde identifica los potenciales centros de consumo y recomienda que cantidades deben de abastecer a dicho mercado, para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de la guayaba en fresco, a fin de hacer que los productos y servicios estén disponibles para los clientes en el momento y lugar, en las condiciones y formas deseadas, de la manera más efectiva en cuanto a costos y tiempos se refiere.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call