Abstract

La deserción en la educación superior es un problema global en aumento que afecta los beneficios individuales y sociales asociados a un mayor nivel educativo. A pesar de las investigaciones existentes sobre los factores que contribuyen a la deserción, se ha prestado poca atención al desarrollo de modelos predictivos que puedan informar las políticas públicas en esta área. Este artículo se propuso determinar la tendencia de la deserción en Colombia mediante un modelo de Monte Carlo, con el objetivo de proporcionar una retroalimentación para la toma de decisiones sobre las políticas públicas de prevención y mitigación de la deserción. El modelo utilizado se basó en datos históricos y se implementó en Python utilizando la Suite de Google Collaboratory. Los resultados mostraron que, si se mantienen las políticas actuales de financiamiento estudiantil en Colombia, se espera que la tasa promedio de deserción para el período 2022-1 y 2024-1 sea del 11,65 %, con una desviación estándar del 2,82 %. Este modelo ofrece una herramienta novedosa para predecir la deserción estudiantil y respaldar el diseño de políticas públicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones del modelo y complementar los resultados con análisis adicionales para tomar decisiones informadas en la prevención y mitigación de la deserción.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call