Abstract

La mitología es parte fundamental en las cosmovisiones de la especie humana, en donde se ubican la fundación de los pueblos originarios y su desarrollo evolutivo, en el universo simbólico que condensa sus paradigmas. En ese sentido, el presente artículo es parte de los acápites de los hallazgos del trabajo de tesis titulado “Cosmovisiones locales: tradiciones, costumbres y oralitura en las cofradías izalqueñas” para optar al grado de Licenciado en Antropología por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Por lo consiguiente, uno de los objetivos específicos fue inferir, a través de la oralitura izalqueña, la presencia de mitos fundacionales y de creación presentes en las cofradías indígenas de Izalco en torno al relativismo lingüístico.
 Dicho proceso de tesis de grado se realizó en el periodo comprendido de marzo a noviembre de 2018, en el casco urbano de la ciudad de Izalco, en donde, a través de las siguientes técnicas del método etnográfco el rapport, la entrevista guiada y no dirigida, se realizó el levantamiento de datos cualitativos en sesiones de trabajo con los mayordomos Alonso García, de la cofradía “Padre Eterno”, y don Lipe Pilia Chile, de la cofradía de San Francisco de Asís, así como con Miguel Ángel Palma Gómez, touroperador izalqueño.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call