Abstract

Este artículo examina el currículum de la asignatura de religión en la educación secundaria en la provincia de Ontario, Canadá. Se abordan dos preguntas de investigación: ¿Por qué las escuelas católicas no logran que su alumnado que se gradúa esté bien formado en cuestiones religiosas y sean católicos activos? ¿Qué cambios son necesarios en el currículum de la educación secundaria para revertir esta tendencia? Estas preguntas se abordan desde una perspectiva histórica. Se argumenta que es necesario un nuevo currículum de la asignatura de religión con el fin de contrarrestar la actual influencia del laicismo. Se afirma que los estudiantes se gradúan sin el conocimiento y las habilidades necesarias para comprender su propia fe y para explicarla de un modo lógico y convincente. Además, se argumenta que este nuevo currículum ha de ser tan académicamente riguroso como el resto de asignaturas que se ofrecen en las escuelas de educación secundaria de Ontario. La teoría de William Pinar acerca de la subjetividad y el desarrollo del yo proporciona el marco teórico de este paper.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call