Abstract

Introducción. La mielopatía compresiva es ocasionada por diversidad de condiciones. Los abscesos espinales se cuentan como una de sus causas de menor incidencia, con 0.2 a 2 casos por cada 10,000 ingresos hospitalarios, según estadísticas reportadas por el Hospital General de Massachusetts. El Mycobacterium tuberculosis es el segundo patógeno más frecuentemente implicado, con 25% de los casos. Objetivo. Presentar un caso de tuberculosis espinal en edad pediátrica, que es infrecuente pero de relevancia epidemiológica. Presentación del caso. Paciente femenina de siete años de edad, procedente de área endémica amazónica, con sintomatología de compresión de médula espinal. Su historia clínica, nexos epidemiológicos y hallazgos paraclínicos y quirúrgicos llevaron al diagnóstico de tuberculosis espinal. Recibió manejo descompresivo y terapia farmacológica con tetraconjugado, con evolución favorable al momento de su egreso. Conclusiones. La tuberculosis espinal, entidad infecciosa de baja frecuencia, requiere un alto índice de sospecha y un tratamiento oportuno. Las imágenes de resonancia magnética espinal orientan el diagnóstico, confirmándose mediante el aislamiento microbiológico del bacilo. Países como Colombia, con alta endemicidad para el Mycobacterium tuberculosis y con gran proporción de su población en riesgo, deben vigilar de manera constante la tuberculosis y tener presente esta entidad dentro de los diagnósticos diferenciales a descartar. [LeguizamónCastillo DC, Espinosa-García E, Vélez-Pachón CV, CedielEcheverry M. Mielopatía compresiva por Mycobacterium tuberculosis en una niña de origen indígena: un caso clínico de zona endémica amazónica. MedUNAB. 2018;21(1):138146. doi: 10.29375/01237047.2700].

Highlights

  • Compressive Myelophaty is caused by multiple factors

  • to statistics provided by Massachusetts' General Hospital

  • the second pathogen associated with this disease

Read more

Summary

Presentación del caso

Paciente femenina de siete años de edad, procedente de Leticia (Amazonas), hija de madre indígena Tikuna. La paciente ingresa con peso de 18 kg (-2.30 z), talla de 115 cm (-1.98 z), índice de masa corporal de 13.6 (-1.54 z), clasificado como riesgo de delgadez y de retraso en la talla; con incapacidad para la marcha, signos de motoneurona superior dados por Babinski positivo bilateral e hiperreflexia (Tabla 1), paraparesia espástica de miembros inferiores, fuerza muscular 5/5 en miembros superiores y 4/5 en miembros inferiores, con clonus agotable bilateral; nivel sensitivo aparenta T4, con alteración del control troncular, alteración de la marcha en bípedo y esfera mental conservada. Electromiografía y neuroconducciones en las cuatro extremidades normales, ecocardiograma con fracción de eyección del 80%, cierre percutáneo adecuado de ductus arterioso permeable sin cortocircuito residual, insuficiencia aórtica trivial central, hipertensión pulmonar leve a moderada y buena función biventricular.

Resultados de laboratorios
Consideraciones éticas
Findings
Conflicto de intereses
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call