Abstract

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar y comparar las habilidades metacognitivas en estudiantes de pregrado en Colombia. Método: Participaron 1204 estudiantes de tres universidades, una de carácter público y modalidad distancia; y las otras dos privadas y modalidad presencial. Se utilizó el Metacognitive Awareness Inventory (MAI) validado por Autores (2014). Para establecer diferencias significativas entre las instituciones se utilizó la Prueba HSD de Tukey, para determinar diferencias por género la prueba T y por semestre, la correlación de Pearson. Resultados: Los estudiantes tienen un nivel alto de desarrollo de sus habilidades metacognitivas, con diferencias significativas a favor de los de modalidad distancia. No hay diferencias significativas por género, aunque las mujeres tienen promedios más altos; ni por semestre. Conclusiones: Aunque los estudiantes tienen un buen desarrollo de sus habilidades se requiere fortalecer especialmente procesos de evaluación. Los estudiantes que se forman en metodología a distancia virtual mostraron un mayor grado de desarrollo de las habilidades metacognitivas que los de modalidad presencial, lo que podría explicarse por un mayor desarrollo de la autonomía como indicador de madurez para el aprendizaje

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call