Abstract

Los jóvenes presentan múltiples cambios en sus estilos de vida debido a sus dinámicas de vida. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico desde el modelo PRECEDE, para la dimensión salud mental, del estilo de vida de jóvenes universitarios; dicho modelo tiene cinco componentes evaluativos (social, epidemiológico, ambiental-comportamental, educacional y administrativo-político). Se incluyeron 473 estudiantes de la Universidad Santo Tomás, sedes Bogotá y Bucaramanga. Se utilizó el Cuestionario de Estilo de Vida Saludable; se analizaron los resultados a través de estadística descriptiva e identificación de OR con nivel de significancia por medio de chi2. En los resultados, el diagnóstico social muestra una relación entre el bienestar físico y la práctica de actividad física con la calidad de vida; además se encontró que los hombres realizan más actividad física que las mujeres (OR 3,5 p=0,000). Por su parte, en el diagnóstico epidemiológico se?evidencia que cuatro de cada diez jóvenes están asociados a un trastorno mental, ya que no disfrutan su tiempo libre (OR -3,0 p=0,002), se sienten incómodos con su figura corporal (OR 4,4?p=0,000) y se sienten menos por no realizar actividad física (OR 2,3 p=0,004). El diagnóstico comportamental-ambiental destaca altas cargas académicas y laborales; el educacional demuestra que los jóvenes tienen pocos conocimientos acerca de salud mental; por último, el diagnóstico administrativo-político indica que el gobierno ofrece programas globales de salud mental, pero no priorizan en universitarios ni enfoques particulares. Se concluye que las mujeres demuestran mayor probabilidad de desarrollar problemas en salud mental que los hombres.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call