Abstract

Objetivos: analizar la educación y la seguridad estatales en Argentina a partir del gasto público durante los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y Néstor Kirchner (2003-2007). Metodología: investigación documental que tomó como fuente principal la “Serie de Gasto Público Consolidado por finalidad y función (1980-2008)” del Ministerio de Economía de la Nación, actualizada a julio de 2010. La evolución del Producto Interno Bruto a valores constantes surge de un cálculo propio. Se muestran los datos entre 1980 y 2008 para observar el auge y la caída del “modelo neoliberal” y el retorno a la estrategia estatal, y observar los momentos de crisis económicas.Resultados: a diferencia de las posiciones dominantes en torno a la cuestión, se observó que el Estado argentino no desapareció” en la década del 90, en términos de financiamiento de los rubros analizados. En educación, el gasto estatal ha crecido considerablemente, multiplicando por tres su participación en el Producto Interno Bruto. Defensa y seguridad, por el contrario, pierde peso relativo frente a otros rubros. La “descentralización” es un fenómeno que atañe a ambos rubros.Conclusiones: el gasto público depende de la capacidad recaudadora del Estado y, por tanto, de la situación general de la economía. El análisis de los períodos de crisis económica y la correspondiente caída del gasto público manifiesta que no tiene un comportamiento anti-cíclico. En el largo plazo, la participación del Estado en la economía ha crecido, pero se desploma ante las crisis.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call