Abstract

En este trabajo se utiliza una muestra de noticias desde 2015 a 2019 procedentes de tres de los principales periódicos argentinos y de algunos medios de comunicación digitales del mismo país para desarrollar una reflexión sobre la relación entre mass media y poder. Los resultados sugieren que la prensa es un brazo de las políticas de lawfare aplicadas en Argentina al servicio de implementar políticas neoliberales y en desmedro del régimen democrático. La oposición política y los llamados líderes populistas han sido sistemáticamente descalificados, ridiculizados y calumniados. Mientras, con un poderoso ariete comunicacional se logró instalar en la presidencia de Argentina en el año 2015 a Mauricio Macri, un personaje con una carrera política breve y numerosos escándalos en su historial que lo vinculaban con el contrabando, las escuchas ilegales y la corrupción.

Highlights

  • In this work, we use a sample of news from 2015 to 2019 from three of the main Argentinian newspapers and some digital media in the same country

  • No es un programa económico, sino que se trata de algo mucho más ambicioso que eso, “la economía es el método, el objetivo es cambiar el alma”1, decía la primera ministra británica Margaret Thatcher, pionera en políticas neoliberales en Europa

  • De esta forma Cristina logró derrotar al frente oligopólico mediático empresarial encabezado por Mauricio Macri que pretendía inhabilitarla políticamente y encarcelarla, para dejar sin alternativa electoral a las clases populares como había ocurrido con Lula en Brasil

Read more

Summary

Antecedentes históricos

En tiempos de la revolución de mayo de 1810, se instala en Buenos Aires la primera junta de gobierno patrio. Este gobierno no declara la independencia de la corona española, más bien aprovecha la circunstancia de que Fernando VII, rey por entonces de España, era un cautivo de Napoleón Bonaparte, quien había instalado en el trono español a su hermano José. Esta circunstancia fue usada por los patriotas argentinos, quienes manifestaban la pretensión de “sostener con dignidad los derechos del rey” quien, desde su cautiverio, había dejado acéfalo el reino. Mariano Moreno, fue el promotor y editor de la Gazeta de Buenos Ayres, primer medio de prensa argentino. Además de estas necesarias tareas debía cumplir una función propagandística tal como Mariano Moreno revela en el plan secreto de gobierno. Mariano Moreno y el gobierno del que formaba parte utilizaron el nombre del rey para conseguir apoyos externos e internos a la revolución. De tal manera comprobamos que hubo una manipulación de la información con los fines de consolidar la independencia. Ésta tomó por sorpresa al Gobierno de Mubarak y, en consecuencia, estas personas fueron identificadas luego a través de Facebook”, algunas de esas personas fueron torturadas para extraerles sus contraseñas

Neoliberalismo y propaganda
Lawfare3
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call