Abstract

El objetivo de este artículo es conocer qué técnicas utilizan las medianas empresas para evaluar sus proyectos de inversión, y de esta manera determinar si existe una brecha entre la teoría y la práctica. Además, se buscó identificar qué características de la empresa y de su gerente general influyen en el uso de estas técnicas. Para esto se elaboró y aplicó una encuesta a 126 medianas empresas del departamento de Piura (Perú). A partir de lo anterior, se encontró que gran parte de la muestra utiliza al menos una técnica donde los flujos de caja son descontados, lo cual es avalado por la teoría; por lo tanto, se evidencia que la brecha entre teoría y práctica no es muy amplia.

Highlights

  • Palabras clave: presupuesto de capital, tasa de descuento, valor actual neto, flujo de caja, período de recuperación

  • Medium-sized firms in Peru: a review of capital budgeting practices Abstract The objective of this article is to know what are the techniques used by medium-sized companies to evaluate their investment projects, and in this way to determine if there is a gap between theory and practice

  • It was found that a large part of the sample uses at least one technique where cash flows are discounted, which is supported by the theory; it is evident that the gap between theory and practice is not very wide

Read more

Summary

Introducción

Los principales autores en finanzas corporativas (Berk y DeMarzo, 2007; Myers, Allen y Brealey, 2010; Ross, Westerfield y Brealey, 2012) sostienen que el fin de la empresa es la creación de valor económico para los accionistas, y que para lograrlo, desde un punto de vista financiero, quienes dirigen la empresa se deberán enfocar en tres aspectos importantes: la evaluación y selección de inversiones a largo plazo (prácticas de presupuesto de capital), la selección de las fuentes de donde se obtendrá el dinero para realizar las inversiones y la óptima gestión del dinero en el corto plazo para que la empresa pueda operar de manera eficiente. Debido a que estas inversiones comprometerán los recursos financieros de la empresa durante varios años y, por tanto, también afectarán a los accionistas, este es un aspecto que siempre ha tenido gran relevancia en la literatura financiera. Estas son consideradas técnicas más sofisticadas, ya que aplican el descuento de flujo de caja; sin embargo, algunas técnicas no cumplen este principio, como el período de recuperación simple (PR). Esta investigación presenta el análisis de los resultados obtenidos en una encuesta aplicada a 126 empresas medianas del departamento de Piura (Perú), con el fin de conocer qué técnicas usan los directivos para evaluar sus proyectos de inversión e identificar si algunas de sus características inciden en las técnicas utilizadas, y así poder determinar la existencia o no de una brecha entre la teoría y la práctica. A continuación, en el cuarto apartado se presentan y analizan los resultados obtenidos y, por último, la quinta sección presenta las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la investigación

Revisión de la literatura
Técnicas de evaluación de proyectos
Tasa de descuento y costo de capital
Metodología
Diseño del estudio
Administración de la encuesta
Resumen de la muestra
Análisis de resultados
Costo de capital y tasa de descuento
Findings
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call