Abstract

En las sociedades patriarcales, el campo político ha estado asociado históricamente a lo masculino, lo cual ha definido sus actores clave, aquellos que buscan y ejercen el poder. Sus líderes no solo han representado ideologías, también una forma de ser hombres y de ser valorados como tales, en un contexto específico, a través de sus discursos y acciones. En América Latina, durante la última década, algunos gobernantes alcanzaron peculiar protagonismo dentro de la producción noticiosa generando polémica sobre diversos temas. Sus apariciones públicas estuvieron marcadas por un estilo de hacer política centrado en su masculinidad. Se pueden encontrar, en medios nacionales e internacionales, discursos que reafirman los parámetros asociados a la masculinidad hegemónica. En tanto exhibición de autoridad justificada en los escenarios mediáticos, esto pudiera parecer un punto ciego que se instala, pero no es tal. También abre la puerta a posibles rupturas y nuevas elucidaciones sobre las representaciones de “ser hombre”. En ese sentido, este texto analiza las representaciones mediáticas de los presidentes José Mujica, Evo Morales y Rafael Correa usando una metodología de orden hermenéutico interpretativo basada en el modelo teórico proporcionado por Michael S. Kimmel sobre la masculinidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call