Abstract

Este artículo busca explicar por qué el Frente Amplio chileno no ha logrado consolidar vínculos establescon los principales movimientos sociales del país, a pesar de haber emergido en un contexto de movilización social. Secundariamente, se busca contextualizar el caso del Frente Amplio en el marco latinoamericano a través de casos paradigmáticos de partidos que han logrado desarrollar y mantener vínculos con organizaciones sociales. El artículo aborda cuatro posibles explicaciones: el carácter autónomo y apartidista de la movilización social; el rápido y costoso acceso de la coalición a la institucionalidad; la consolidación de una estructura organizacional menos abierta a la influencia deorganizaciones sociales; y, de manera transversal, la disposición adoptada por el conglomerado en momentos clave de su trayectoria hacia la sociedad civil organizada. El artículo concluye destacando la importancia tanto de factores contextuales como de explicaciones asociadas a la agencia de los partidos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call