Abstract

This article explores the influence of Lucretius on the novel Crematorio (2007) by the Valencian novelist Rafael Chirbes (1949-2015). Considered one of the best Spanish novelists of the 21st century, Chirbes acknowledged in several interviews the Lucretian influence on his novel and, indeed, among the funds of his library, there was a De rerum natura profusely underlined by his own hand, which will guide us in the search for concrete resonances from the Roman Epicurean. Chirbes shares Lucretius’ materialistic view of universe and uses his writings to denounce the vices of society, with a purpose of moral reform. The main motifs adapted from Lucretius are the general materialist concept of life and universe, the human being as dust, the eternal recycling of the universe’s matter and of living beings, the violence in sex, the Hell in life, and the rebuttal of wealth as a factor of evils.

Highlights

  • Resumen Este artículo examina la influencia de Lucrecio en la novela Crematorio (2007) del escritor valenciano Rafael Chirbes (1949-2015)

  • Hasta entonces el texto podía leerse en latín, lo que limitaba bastante el número de lectores, o en versiones francesas e inglesas[3]

  • Circulaban desde hacía un siglo, de forma clandestina, copias manuscritas de una versión española datable en 1791 y atribuida al abate Marchena[4]

Read more

Summary

Presencia de Lucrecio en la Literatura Española en los siglos XX y XXI

La fortuna del De rerum natura de Lucrecio en nuestra cultura ha sido, contra la communis opinio, intensa. Esta obra mereció en el año 2007 el prestigioso Premio de la Crítica de la narrativa española y ha sido considerada por los críticos como una de las tres mejores novelas del presente siglo (Herralde 2014: 179-80). Aparte de su valor como clásico literario, el De rerum natura ha sido una obra atractiva para los lectores modernos, porque sus postulados materialistas coincidían con los del movimiento político más importante del siglo XX: el socialismo científico. Gracias a estos nuevos vientos favonios, esto es, a su modernidad científica, a su socialismo primigenio y a una mayor divulgación editorial, Lucrecio ha sido mucho más leído y, en consecuencia, su influencia en la literatura española desde los albores del siglo XX más intensa[7]. Cabe citar algunos escritores eximios del período contemporáneo que han o bien imitado o bien tenido en mente los versos lucrecianos: Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Gabriel Miró, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Blas de Otero, Gil de Biedma, Antonio Gala o Agustín García Calvo (Traver 2009: 743-800)[8]

El aprecio de Rafael Chirbes por Lucrecio
El influjo en la novela chirbesiana del materialismo de Lucrecio y Marx
Crematorio: argumento y propósito social
Algunos temas lucrecianos en Crematorio28
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call