Abstract

Introducción: Lucilia eximia es una especie de amplia distribución geográfica en Costa Rica, cuyas poblaciones son estables durante todo el año. Las características biológicas de esta especie permiten concebirla como un potencial indicador forense para el cálculo del intervalo post mortem (IPM). El objetivo del estudio fue evaluar la aplicabilidad que podrían tener las características biológicas de poblaciones locales de L. eximia para calcular el IPM mínimo en Costa Rica mediante un modelo de acumulación de unidades térmica.Materiales y Métodos: Durante el experimento se sacrificaron mediante eutanasia dos cerdos domésticos (Sus scrofa) y se expusieron en un bosque premontano húmedo tropical. A partir de los mismos se recolectaron larvas de L. eximia a las 78, 144 y 192 horas posteriores al momento de muerte para continuar con su desarrollo en condiciones controladas. Con los datos generados se realizaron las retroproyecciones térmicas para efectuar el cálculo del IPM mínimo.Resultados: L. eximia requirió en total 7 236,50 horas grado acumulados (ADH) para culminar su ciclo vital. Los IPM mínimos calculados mediante el modelo de acumulación térmica para los tres momentos de colecta fueron 112,56; 153,60 y 104,64 horas. Únicamente el valor intermedio no presentó diferencias estadísticamente significativas con el tiempo conocido de muerte (p>0,05). Conclusiones: El modelo de acumulación térmica para el cálculo del IPM mínimo utilizando L. eximia como indicador forense brindó información precisa sobre el IPM mínimo sólo cuando se tomaron las muestras en el campo a las 144 horas, lo que perfila su utilidad para las primeras etapas de la descomposición cadavérica.

Highlights

  • El cálculo del intervalo post mortem mínimo (IPM) basado en el conocimiento biológico de especies de insectos afines a cuerpos en descomposición resulta útil cuando las estimaciones basadas en criterios patológicos son infructuosas [5]

  • El departamento de policía de Rio de Janeiro, durante el desarrollo de algunas investigaciones de homicidios donde se utilizó un modelo de retroproyección térmica para estimar el IPM, consideró el periodo entre la muerte y la colonización del cadáver por dípteros igual a 12 horas [26]

  • Del análisis multifactorial enfocado en las fuentes de error que se han descrito para este tipo de estudios, se desprende la conclusión de que el análisis entomológico-forense debe realizarse de una manera muy cuidadosa y detallista, con base en el conocimiento acumulado sobre dicha disciplina, con el fin de validar su utilidad pericial en cada caso

Read more

Summary

Introduction

De los distintos modelos a los que se puede recurrir para obtener esta información, el método basado en la acumulación térmica, mediante el cálculo de grados-hora acumulados (ADH, por sus siglas en inglés de accumulated degree hours), es uno de los más utilizados. El propósito del presente estudio fue comparar el IPM calculado mediante un modelo de acumulación térmica con L. eximia (Diptera: Calliphoridae), con el IPM real en cadáveres de cerdos domésticos (Sus scrofa).

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call