Abstract

La monogamia es considerada el sistema de apareamiento común en las aves. Sin embargo, análisis moleculares han revelado que, en la mayoría de las aves, pueden ocurrir casos de emparejamientos extrapareja, así como de intercambios de parejas durante o entre las temporadas de reproducción. En este estudio nos centramos en una población de martín pescador común localizada en el río Danubio (Eslovaquia) durante tres temporadas consecutivas de reproducción (2016-2018), analizando un total de 648 individuos correspondientes a 71 adultos y 577 polluelos de 92 nidadas. Los análisis mostraron que seis pollos (1,04%) de tres crías diferentes (3,26%) tenían un padre diferente, aunque ninguno de ellos tuvo una madre distinta. Además, detectamos dos machos polígamos simultáneamente (5,13%). Mientras que un macho se apareó con dos hembras, otro tuvo cuatro parejas. En siete casos (9,6%) encontramos evidencias de intercambio de pareja entre distintas crías, de las que en tres ocasiones (4,11%) se intercambiaron hembras y cuatro veces (5,48%) machos. En general, estos resultados indican que el martín pescador común es una especie social, genéticamente monógama, con una rara ocurrencia de pollos procedentes de emparejamientos extrapareja y poligamia, y en ningún caso procedentes de parasitismo de nido intraespecífico. Este sistema de emparejamiento viene en parte apoyado por el hecho de que, en esta especie, el cuidado parental es llevado a cabo tanto por parte de la hembra como del macho durante un período de reproducción generalmente extenso.—Cepková, M., Melišková, M. y Rubáčová, L. (2023). Baja paternidad extrapareja y poligamia en el martín pescador común Alcedo atthis. Ardeola, 70: 41-58.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call