Abstract

Así como las telecomunicaciones, el sistema francés de Educación Superior e Investigación (ESI) esta profundamente reestructurada desde el Pacto de Bolonia (1999). En nombre de una modernización permanente de los servicios públicos y de una política de austeridad económica, la ESI fue desmantelada y remodelada en un tiempo récord. Las reformas iniciadas en 2005, junto con una política de disminución drástica de puestos de docentes y investigadores titulares, tienen una serie de efectos sobre la universidad, sus condiciones de trabajo y empleo y luego sobre el homo academicus. Las reorganizaciones inducidas por estas reformas eran -y siguen siendo- para todo el personal sinónimo de aumento de sus tareas e intensificación constante de su carga de trabajo. Sin embargo, junto con la disminución constante de los recursos y la proliferación de mandatos contradictorios, los academicos se enfrentan a la incapacidad crónica de hacer bien su trabajo. La degradación del medio universitario tanto como la erosión de la ética laboral, sumados al desaliento y el agotamiento, son factores de riesgo psicosocial. Pero la multiplicación de las formas de sufrimiento y señales de advertencia en las universidades suelen ser poco visibles en el paisaje académico francés, que, al igual que el resto del país, poco a poco se está “latinoamericanizando”.

Highlights

  • The multiplication of forms of suffering and warning signs in universities are often invisible in the French academic landscape, which, like the rest of the country, is gradually “latinoamericanized”

  • Disponible en: http://www.observatoiredustressft.org/ [consulta 8 de mayo de 2015]

Read more

Summary

Fanny Jedlicki

Resumen Así como las telecomunicaciones, el sistema francés de Educación Superior e Investigación (ESI) está profundamente reestructurado desde el Pacto de Bolonia (1999). Las reformas iniciadas en 2005, junto con una política de disminución drástica de puestos de docentes e investigadores titulares, tienen una serie de efectos sobre la universidad, sus condiciones de trabajo y empleo y luego sobre el homo academicus. Junto con la disminución constante de los recursos y la proliferación de mandatos contradictorios, los académicos se enfrentan a la incapacidad crónica de hacer bien su trabajo. Pero la multiplicación de las formas de sufrimiento y señales de advertencia en las universidades suelen ser poco visibles en el paisaje académico francés, que, al igual que el resto del país, poco a poco se está “latinoamericanizando”. Palabras clave: Trabajadores universitarios; reformas; sufrimiento en el trabajo; crisis

Fanny Darbus y Fanny Jedlicki
Política y Sociedad
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call