Abstract

Se analizan las referencias sobre procesos de creación, captura y gestión de documentos en la Ley General de Archivos (LGA) de México mediante una metodología cuantitativa de análisis de contenido, la cual permite valorar, tanto de forma absoluta como ponderada, la presencia de seis grandes categorías de procesos en la LGA: Valoración y disposición; Conservación y preservación; Organización y descripción; Acceso y transparencia; Difusión, y, por último, Producción y seguimiento de documentos; así como el enfoque bajo el que es tratada cada una de las categorías (actividades, agentes o elementos). Mediante la metodología apuntada, se han identificado 347 referencias sobre las categorías señaladas, con un valor ponderado global de 301 puntos, la mayoría de los cuales corresponden a las categorías de Valoración y disposición (29.40 %); Conservación y preservación (26.58 %); Organización y descripción (18.44 %), y Acceso y transparencia (15.94 %); mientras que las dos categorías restantes presentan valores inferiores a 6 %. El análisis de los resultados permite concluir que en la LGA se conjugan procesos archivísticos tradicionales con procesos más novedosos, como trazabilidad, interoperabilidad, seguridad de información o gestión de metadatos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call