Abstract

La historiografía americanista, todavía en fechas muy recientes, ha solido considerar que la trayectoria de los primeros mestizos americanos se caracterizaba frecuentemente por formas de marginalización. Sin embargo, en nuestro estudio de fondo realizado sobre el caso del Nuevo Reino de Granada entre 1537 y 1615, hemos comprobado que la tendencia dominante no correspondía necesariamente a esa visión tradicional, y que, al revés, su actuación socio-política se había caracterizado por un fuerte protagonismo en el siglo XVI. En el presente trabajo nos dedicamos a mostrar en qué consistió aquel protagonismo, para así matizar dos lugares comunes que se asocian a los mestizos: la idea de que no estaban bien integrados al grupo hispano-criollo, y la según la cual se mantuvieron por lo general en posiciones subalternas, desempeñando un papel histórico segundario. Así pues, exponemos aquí, al contrario, cómo eran por lo general auténticos miembros del grupo hispano-criollo y de sus redes de sociabilidad, y cómo llegaron a ejercer mucho poder e influencia por la posición intersticial que ocupaban.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call