Abstract

Este trabajo presenta el estudio de piezas de metal provenientes de las colecciones depositadas en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti (FFyL, Universidad de Buenos Aires) y en el Museo Arqueológico Eduardo Casanova (Tilcara) (FFyL, Universidad de Buenos Aires), que fueran recolectadas por Manuel Zavaleta hacia fines del siglo XIX mediante excavaciones no sistemáticas en Tacuil (departamento Molinos, Salta), y en otras localidades de la región como el valle de Luracatao, la localidad de Molinos y Colomé en el valle Calchaquí. Se suman, asimismo, datos de piezas del mismo coleccionista que se encuentran en diferentes museos internacionales, a los cuales accedimos mediante publicaciones, aportes de otros investigadores e información disponible en la web de dichas instituciones. Toda esta información es puesta en diálogo con bibliografía disponible sobre la metalurgia de la región y especialmente con los resultados de la investigación que actualmente desarrollamos, en un conjunto arquitectónico de estructuras rectangulares ubicado sobre la terraza del rio Blanco a los pies del farallón del Pukara de Tacuil, donde hallamos las primeras evidencias de producción metalúrgica durante el período Tardío-Inca (siglos X al XVI) en las quebradas altas del valle Calchaquí medio. En este sentido, mientras que las prospecciones y excavaciones de este sector del sitio ofrecieron evidencias de fundición de cobre por medio del uso de crisoles, elaboración de aleación de cobre y estaño y de objetos metálicos de cobre y bronce estañífero a partir del vaciado en moldes, no se recuperaron piezas completas. El estudio de la colección Zavaleta de este sitio nos permitió observar que objetos de similares características a los que pudieron haber sido confeccionados en el lugar formaron parte de los ajuares de las tumbas identificadas en Tacuil y sitios asociados. De este modo, mientras la colección aporta nuevos datos a la secuencia de producción sugerida desde la evidencia de campo, la importancia de los hallazgos realizados en excavaciones sistemáticas nos permite interpretar las piezas de museo, carentes de información contextual.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call