Abstract

En el presente trabajo estudiamos la creencia en la existencia de tempestarii o inmissores tempestatum en la Hispania tardoantigua. A pesar de la escasez de fuentes para dicho tema, éstas nos permiten aseverar que en la península Ibérica la gente reconocía como reales los individuos capaces de provocar tormentas con su sola voluntad. Estas fuentes corresponden a dos leyes de Chindasvinto, que manifiestan la preocupación de las autoridades por los «hacedores de tormentas» que arruinaban las cosechas de terceros. Además, dos testimonios epigráficos, que reproducen fórmulas mágicas grabadas sobre pizarra (con una cronología imprecisa que corre entre los siglos VIII y X), sugieren la presencia en Hispania de los defensores mencionados en el reino franco por Agobardo de Lyon, magos que presumían de alejar las tempestades de los campos de cultivo. La pobreza de estas fuentes puede completarse con la información proporcionada por fuentes de la Galia franca, entre las que destaca el mencionado Agobardo. Finalmente, vemos cómo la Iglesia combatió estas creencias apropiándose de ellas y adaptándolas a su pensamiento, sustituyendo los malos espíritus que provocaban tormentas por Satán y sus demonios, y las divinidades que protegían los campos por los ángeles y los santos cristianos.

Highlights

  • En el presente trabajo estudiamos la creencia en la existencia de tempestarii o inmissores tempestatum en la Hispania tardoantigua

  • A pesar de la escasez de fuentes para dicho tema, éstas nos permiten aseverar que en la península Ibérica la gente reconocía como reales los individuos capaces de provocar tormentas con su sola voluntad

  • Finalmente, vemos cómo la Iglesia combatió estas creencias apropiándose de ellas y adaptándolas a su pensamiento, sustituyendo los malos espíritus que provocaban tormentas por Satán y sus demonios, y las divinidades que protegían los campos por los ángeles y los santos cristianos

Read more

Summary

Los inmissores tempestatum en la Hispania tardoantigua*

RESUMEN: En el presente trabajo estudiamos la creencia en la existencia de tempestarii o inmissores tempestatum en la Hispania tardoantigua. Two epigraphic testimonies, reproducing magic formulae engraved on slate (with an imprecise date between the 8th and 10th centuries) suggest the presence in Hispania of the defensores mentioned by Agobard of Lyon in the Frankish Kingdom, magicians who claimed to know how to move storms away from the fields. Dependiendo de las fuentes, con el nombre de inmissores tempestatum o tempestarii, lo más probable es que estas personas, tal como son descritas en la documentación conservada, no existieran jamás, sino que serían personajes creados por el imaginario popular para servir de chivo expiatorio y aliviar así la fuerte frustración de los agricultores ante la pérdida de la cosecha.

LOS INMISSORES TEMPESTATUM EN HISPANIA
LOS DEFENSORES EN HISPANIA
LA RESPUESTA DE LA IGLESIA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call