Abstract

Study of the extraordinary taxes that are levied in the kingdom of Galicia during the fifteenth century. First attention is given to the collection of actual orders during the reigns of John II and Henry IV, then move on to explore other ways of collecting taxes and extraordinary contribution of the Brotherhood and its replacement, from 1498, for extraordinary services approved by the Cortes of the kingdom.

Highlights

  • El estudio de la recaudación de pedidos reales, contribución de la Hermandad y servicios extraordinarios otorgados por las Cortes del reino, presenta especial interés en el reino de Galicia, sobre todo porque, durante buena parte del siglo XV, la población gallega mostró una clara resistencia al pago de servicios extraordinarios, como consecuencia directa de la pérdida de representación de los procuradores gallegos en las Cortes del reino.[2]

  • Study of the extraordinary taxes that are levied in the kingdom of Galicia during the fifteenth century

  • First attention is given to the collection of actual orders during the reigns of John II and Henry IV, move on to explore other ways of collecting taxes and extraordinary contribution of the Brotherhood and its replacement, from 1498, for extraordinary services approved by the Cortes of the kingdom

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

El estudio de la recaudación de pedidos reales, contribución de la Hermandad y servicios extraordinarios otorgados por las Cortes del reino, presenta especial interés en el reino de Galicia, sobre todo porque, durante buena parte del siglo XV, la población gallega mostró una clara resistencia al pago de servicios extraordinarios, como consecuencia directa de la pérdida de representación de los procuradores gallegos en las Cortes del reino.[2]. No parece necesario insistir en el origen, concepto y naturaleza de los tributos que son objeto de estudio en este trabajo, pues todos ellos han sido analizados con detalle para el conjunto de la Corona de Castilla por el profesor Ladero Quesada.[5] Las páginas que siguen a continuación ponen de manifiesto, contra lo que la historiografía de los últimos años ha señalado, que el reino de Galicia contribuyó en algunos de los repartos de pedido que se efectuaron en Castilla durante el siglo XV, y por otra parte, pretenden dar a conocer algunos aspectos acerca de la implantación de la Hermandad en dicho reino y del papel que desempeñó en la recaudación de los impuestos extraordinarios, al sustituir desde 1476 en adelante, los tradicionales repartimientos de pedido por una nueva contribución para la que ya no resultaba necesaria la aprobación de las Cortes. 1498, en el que los ingresos derivados de la recaudación de estos servicios se orientarían mayoritariamente a hacer frente a las costosas campañas que la monarquía hispánica había iniciado en el exterior desde mediados de los años noventa

LA RECAUDACIÓN DE PEDIDOS Y MONEDAS DURANTE EL REINADO DE JUAN II
LA RECAUDACIÓN DE PEDIDOS REALES EN TIEMPOS DE ENRIQUE IV
EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
CONCLUSIÓN
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call