Abstract

La biografía se introdujo en el periodismo de manera natural a través de los géneros retratísticos. En el siglo XIX, lo biográfico era un contenido sobre todo didáctico que se importaba de la historia o la literatura sin apenas modificaciones. Ya en el siglo XX, fue adaptándose poco a poco a las necesidades y peculiaridades de los incipientes y siempre cambiantes géneros periodísticos, buscando la actualidad de sus protagonistas o introduciendo progresivamente la vida privada y el carácter como contenido biográfico. Este artículo estudia la presencia, forma y contenido de los géneros retratísticos en unas publicaciones y una época claves en esta transformación de lo didáctico a lo periodístico: las revistas gráficas Estampa y Crónica, desde el inicio de la II República española y hasta el comienzo del Guerra Civil

Highlights

  • [en] Profile writing during the Spanish II Republic in the magazines Estampa and Crónica (1931-1936): characteristics of a journalistic genre

  • a didactic content because it was being imported from history or literature with minor changes

  • it changed to the needs and peculiarities

Read more

Summary

Introduction

[en] Profile writing during the Spanish II Republic in the magazines Estampa and Crónica (1931-1936): characteristics of a journalistic genre. Cómo citar: Pérez Álvarez, Álvaro; Gómez Baceiredo, Beatriz; y Mártínez Illán, Antonio (2017): "Los géneros retratísticos durante la II República española en las revistas Estampa y Crónica (19311936): características de un género periodístico en auge", en Estudios sobre el Mensaje Periodístico 23 (2), 1351-1368.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call