Abstract

El artículo analiza la orden franciscana de Chile en tiempos de la independencia, reparando en dos unidades: la Provincia de la Santísima Trinidad y el Colegio de Misiones de Chillán. Brindamos, en primer lugar, una mirada desde la historiografía para luego dar paso a las voces y acciones de algunos religiosos en el proceso independentista. La orden debió colaborar con las autoridades civiles en medio de un clima de guerra, ya sea con donativos económicos o facilitando sus dependencias para ser ocupadas por el ejército; sin embargo, otra cosa es observar su posición frente a los acontecimientos y la forma cómo la canalizaron. Para ello, hemos consultado la documentación de la época, emanada de los propios frailes, como letras patentes, cartas, circulares y escritos de prensa. Mediante la lectura crítica y la triangulación de las mismas, hemos podido llegar a conclusiones. En este sentido, podemos afirmar que las voces y acciones de los frailes fueron cambiantes, dependiendo mucho del rumbo de los acontecimientos. El grueso de ellos estuvo ajeno al proceso, viviendo los problemas internos que los aquejaban desde el siglo pasado, en cuanto a la relajación de las costumbres y la vida en común.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call